top of page
silhouette-youth-audience-are-watching-the-night-c-2023-11-27-04-54-01-utc.jpg

Teatro

Gracias por escribirnos

Inscríbete  en    el Formulario

De acuerdo al manual de psiquiatría de las enfermedades mentales (DSM-V) , los criterios diagnósticos del autismo evidencian que una de las principales dificultades que se observan en las personas autistas, son las habilidades sociales, lo cual generalmente les impide relacionarse con éxito con los demás. Existen estudios que sugieren que la intervención basada en teatro es altamente efectiva para favorecer estos aspectos que requieren atención (Calafat, Sanz y Tárraga - 2016). El teatro, como herramienta para mejorar las habilidades sociales en población autista, se ha venido trabajando desde hace varias décadas (Sherratt y Peter, 2002). El teatro ofrece muchos beneficios, entre los cuales Pérez (2009) destaca la ayuda que éste entrega a las personas que tienen dificultades para comunicarse y socializar, ya que pueden desarrollar capacidades para utilizar adecuadamente las habilidades verbales y no verbales y ser consciente de ellas. En nuestra trayectoria como agrupación al servicio de personas autistas, hemos experimentado con nuestros usuarios los beneficios de pequeñas actividades de acercamiento al teatro, tal como lo respaldan los estudios citados, permitiendo un mayor desarrollo de sus habilidades sociales.

Dentro del trabajo integral que se realiza en Ágape, existe, desde aproximadamente 10 años, un taller de habilidades sociales para jóvenes autistas, cuyo objetivo ha sido tener una instancia de socialización que les permita adquirir conductas que les ayuden en la inclusión en su entorno, sobre todo a nivel familiar y educacional, siendo el teatro una herramienta eficaz para ello.

El país de los sin-ceros

Director: Jorge Hans Topp.

En esta conmovedora puesta en escena, nos sumergimos en un país habitado por todos los números, donde acontece un suceso extraordinario: La decisión de eliminar el número cero.

Una medida aparentemente insignificante, pero que desencadenará un cambio profundo en toda la nación, provocando la desaparición de los años, fechas importantes y mucho más.

A través de una mezcla de momentos cómicos y emotivos, la obra nos transportará a una realidad vivida por la discriminación hacia la diferencia. Los números, en su singularidad y diversidad, representarán el reflejo de nuestras propias relaciones sociales y cómo a menudo proyectamos prejuicios y estereotipos sobre aquellos que consideramos diferentes. Esta cobra vida gracias al talento y dedicación de un increíble elenco conformado por 4 jóvenes provenientes de la Fundación Ágape y 6 integrantes de CERETI.

“El país de los Sin-ceros” es una invitación a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia la diversidad en nuestra sociedad. Nos conmoverá y sensibilizará acerca de los desafíos que enfrentan las personas en situación de discapacidad, y cómo la discriminación puede afectar su bienestar y desarrollo.

©2024 by independenciafemenina.com

logo99.png
Suscríbete

Ya estás suscrito!

bottom of page