Nuestro Equipo
Nuestro equipo en ÁGAPE está compuesto por profesionales de diversas disciplinas, dedicados a brindar apoyo integral en el neurodesarrollo. Nos comprometemos a ofrecer esperanza a las familias, asegurándoles que no están solas en este camino. Trabajamos juntos para que sus hijos e hijas puedan alcanzar su máximo potencial, utilizando estrategias reconocidas en el campo del autismo, abarcando áreas como la comunicación, el lenguaje, la conducta y las habilidades sociales.

ELLY ARAVENA VALENCIA
Educadora diferencial, Universidad Austral de Valdivia.
Directora Centro AGAPE.
Magister en Evaluación e Intervención en Autismo.
Acreditación clínica para la administración de ADOS -2 y ADI -R.
Formación en ESDM, ImPACT, PEERS, PECS, Lego Therapy.
Formación en Registered Beharvior, Technician -BACB.
Docente en Diplomado de Espectro Autista.

CATALINA RIVERA SAFFIRIO
Fonoaudióloga Universidad de la Frontera, Temuco.
Magister en Evaluación e Intervención en Autismo.
Formación en el sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS).
Formación en intervención en conductas inapropiadas y habilidades críticas de la comunicación.
Acreditación clínica para la administración de ADI -R.
Formación en PROMPT
Experiencia en población infanto juvenil.

DIEGO SANDOVAL MARIANO
Profesor de educación general básica Universidad Católica, Temuco.
Diplomado en Autismo.
Curso de adolescencia y transición a la vida adulta en autismo.
Formación y experiencia en apoyo conductual positivo.
Experiencia en población infanto juvenil.

MARTINA CASTRO LEIVA
Fonoaudióloga Universidad del Desarrollo, Concepción.
Magister en Neurociencias de la Educación.
Formación en el modelo de atención para niños pequeños con autismo ESDM y G- ESDM.
Formación en modelo de entrenamiento para padres (ImPACT).
Formación en JASPER, PECS, CLAP.
Formación y experiencia en apoyo conductual positivo.
Experiencia en atención temprana y población infantil.

KATHERINE SEPÚLVEDA SEPÚLVEDA
Fonoaudióloga Universidad del BioBio, Chillán.
Formación y experiencia en sistema de comunicación aumentativo/ alternativo PECS.
Formación en apoyo conductual positivo.
Formación en Puntos para la reestructuración de objetivos fonéticos musculares-orales PROMPT.
Curso: Abordaje fonoaudiológico en niños con dificultad alimentaria.

NATALIA TORRES CANDIA
Terapeuta Ocupacional Universidad Autónoma, Temuco.
Formación en sistema de comunicación aumentativo PECS.
Curso "Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos".
Formación en apoyo conductual positivo.
Experiencia en población infanto - juvenil.

ROMINA GALLEGOS NAVARRO
Fonoaudióloga Universidad Católica, Temuco.
Formación en el modelo de atención para niños pequeños con autismo ESDM y G- ESDM.
Formación en el sistema de comunicación por intercambio de imágenes PECS.
Formación en apoyo conductual positivo.
Formación en modelo TEACCH. Universidad Carolina del Norte, EE.UU.
Experiencia en el abordaje de población infanto-juvenil

VALENTINA ASTETE VALDEBENITO
Fonoaudióloga Universidad de la Frontera, Temuco
Guía de diagnóstico y apoyos tempranos en el espectro autista.
Formación en estimulación temprana en niños pequeños autistas.
Abordaje clínico de la tartamudez. Fluir más.
Evaluación e intervención en precursores de la lectoescritura.
Estrategias de intervención en niños y jóvenes con TDL.
Formación en apoyo conductual
Experiencia en el abordaje de polación infanto-juvenil.
​

MELITZA CANCINO GUZMÁN
Terapeuta Ocupacional Universidad Autónoma, Temuco.
Diplomada en Salud Mental y Psiquiatría en APS.
Diplomada en Atención Temprana interprofesional con enfoque en Neurorehabilitación.
Certificado en Integración Sensorial.

CARMEN CANALES BASCUÑÁN
Terapeuta Ocupacional Universidad de La Frontera, Temuco.
Intervención multidisciplinaria en niños con trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos (ARFID).
Acreditación clínica para la administración de ADOS-2
Diplomado Experto en Intervención Clínica y Calidad de Vida en Autismo.
Certificación internacional en integración sensorial
Modelo D.I.R./ Floortime: Un Modelo Respetuoso basado en el Afecto.
Curso entrenamiento de habilidades sociales para población TEA/ TDAH y fobia social.
Accesibilidad web en dispositivos móviles: bases de una inclusión digital plena.
¿Tiflotecnologías? herramientas TIC para la inclusión de personas con discapacidad visual.

GISELLE VERGARA OSSANDÓN
Psicóloga Universidad Autónoma, Temuco.
Técnico en eduación especial, Instituto Profesional AIEP, Santiago.
Formación en metodología TEACCH y Oral Motor.
Evaluación para el desarrollo y seguimiento de habilidades ABLLS
Formación en el sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS).
Certificación en técnico de análisis de conducta (RBT).
​

CAROLINA SEPÚLVEDA ARAVENA
Fonoaudióloga Universidad de La Frontera, Temuco.
Magíster en evaluación e intervención en autismo.
Acreditación clínica para la administración de ADOS-2 y ADI-R.
Formación en técnica PROMPT.
Programa de Entrenamiento Registered Behavior Technician RBT.
Formación en el modelo de intervención para niños pequeños con autismo (ESDM) introductorio y avanzado.
Formación en el programa de entrenamiento para padres (IMPACT) introductorio y avanzado.
Formación en el sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS).
Formación en intervención en conductas inapropiadas y habilidades comunicativas de la comunicación.
Formación en modelo TEACCH, Universidad de Carolina del Norte

MARIA ISABEL NAHUELPI RAMÍREZ
Asistente Administrativo.

ISAURA MANQUEPILLÁN
Auxiliar de servicios y mantención.